43
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Omar Ali Rios
Universidad Tecnológica Oteima
omarali.rios@oteima.ac.pa
https://orcid.org/0009-0008-3425-497X
Yanelis López
Universidad Tecnológica Oteima
yanelis.lopez@oteima.ac.pa
https://orcid.org/0009-0009-2098-2375
Lily De Leon
Universidad Tecnológica Oteima
lily.deleon@oteima.ac.pa
https://orcid.org/0009-0008-1765-3979
Resumen
En un mundo donde la conectividad y la dependencia de la tecnología habían alcanzado niveles sin
precedentes, la infraestructura de red en las escuelas y universidades se consolidó como un elemento
clave para ofrecer servicios académicos y administrativos de calidad. Así como fue fundamental
aprender a leer y escribir, también lo fue adquirir conocimientos tecnológicos para garantizar una
comunicación eficiente. Este estudio se planteó como una revisión narrativa destinada a analizar
investigaciones relacionadas con la implementación de sistemas de cableado estructurado y su
impacto en la conectividad de las instituciones educativas. Metodológicamente, se identificaron y
analizaron publicaciones previas que abordaron temas como la conectividad de red, la eficiencia
operativa y la percepción. Los resultados de esta revisión destacaron que la mejora en la conectividad
no solo optimizó los servicios administrativos y educativos, sino que también promovió la innovación
y fortaleció la comunicación interna en las instalaciones.
Palabras claves: implementación, cableado estructurado, eficiencia, conectividad, instituciones
educativas, comunicación, tecnología
Abstract
In a world where connectivity and reliance on technology had reached unprecedented levels, network
infrastructure in schools and universities has established itself as a key element in providing quality
academic and administrative services. Just as it was essential to learn to read and write, it was also
essential to acquire technological knowledge to ensure efficient communication. This study was
proposed as a narrative review aimed at analyzing research related to the implementation of structured
Impacto de la infraestructura de cableado estructurado
en instituciones educativas
DOI: 10.61209/re.v3i1.159
Recibido: 05/2025
Aceptado: 07/2025
44
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
cabling systems and their impact on the connectivity of educational institutions. Methodologically,
previous publications that addressed topics such as network connectivity, operational efficiency, and
perception were identified and analyzed. The results of this review highlighted that the improvement
in connectivity not only optimized administrative and educational services but also promoted
innovation and strengthened internal communication in the facilities.
Keywords: implementation, structured cabling, efficiency, connectivity, educational institutions,
communication, technology.
Introducción
En el contexto actual, donde la gestión de la información y las telecomunicaciones juegan un papel
fundamental en el desarrollo de las organizaciones, la instalación de cableado estructurado se
presenta como una solución esencial. (Pezo Castro, 2024) indica que “la mayor falla en muchas
instituciones sean estas educativas o empresas en general, es la poca importancia que le dan a la
infraestructura de conectividad de redes informáticas para que el trabajo diario se facilite” (p.9).
(Rivera et al. (2024) indica que: “mediante la instalación de cableado estructurado se busca crear una
infraestructura que sea altamente confiable con capacidad de ofrecer servicios de telecomunicaciones,
de acuerdo con los nuevos requerimientos para el manejo de la información” (p.2).
En este sentido, el diseño y rediseño de estos sistemas resulta muy importante para asegurar la
operatividad y eficiencia de la conectividad, especialmente en entornos de alta demanda tecnológica.
Caiza & Zambrano (2023), sostienen que:
Al considerar cuidadosamente estos aspectos, se logra una infraestructura capaz de satisfacer las
demandas actuales de conectividad. Andi Shiguango y Masamba Caiza (2023) indican que: “el sistema
de cableado estructurado desempeña un rol fundamental en la aseguración de una red de
comunicación confiable en un entorno de laboratorio profesional” (p.5).
Se sabe que la elección de materiales y dispositivos debe basarse en criterios de calidad, durabilidad
y compatibilidad con las normas internacionales. Silva et al. (2024) afirma que:
El avance en infraestructura tecnológica abarca múltiples aspectos clave que aseguran el
funcionamiento eficiente de los sistemas (Riofrio et al., 2023) sugieren que:
El diseño y rediseño de estos sistemas es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento
de las redes de datos. Las normas internacionales y los estándares permiten asegurar la calidad
de los componentes y la correcta implementación del sistema, basado en normas
internacionales, para garantizar el correcto funcionamiento y la escalabilidad de la red. (p.10)
Un elemento fundamental en la implementación de sistemas de cableado estructurado es la
selección adecuada de los componentes que conforman la infraestructura. Este proceso requiere
un enfoque detallado y estratégico, considerando no solo las necesidades actuales de
conectividad, sino también la capacidad de la red para adaptarse a futuras expansiones. (p.8)
45
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Este proceso requiere un enfoque detallado y estratégico, considerando no solo las necesidades
actuales de conectividad, sino también la capacidad de la red para adaptarse a futuras expansiones.
Se plantea la interrogante ¿Cómo influye la infraestructura de un sistema de cableado estructurado en
la eficiencia de la conectividad en redes de comunicación, velocidad, estabilidad y capacidad de
transmisión de datos en instituciones educativas?
En Panamá, aún no se dispone de estudios que evalúen el impacto de la implementación de sistemas
de cableado estructurado en las instituciones educativas. Por esta razón, este trabajo tiene como
objetivo analizar dicho impacto, proporcionando además un marco de referencia que permita
entender la relevancia del cableado estructurado como una solución estratégica para mejorar la
conectividad en entornos educativos.
Materiales y métodos
Este estudio tiene un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, para la realización del mismo, se
utilizaron las herramientas enumeradas en la Tabla 1.
Tabla 1. Materiales y recursos utilizados.
Además de lo anterior, se adoptaron los parámetros de PRISMA (Page et al., 2021) como metodología
para seleccionar la literatura utilizada en la determinación del estado del arte sobre la implementación
de infraestructura de sistema de cableado estructurado en la eficiencia de conectividad de las
instituciones educativas. La revisión de literatura se llevó a cabo en diciembre de 2024, empleando las
bases de datos académicas Google Scholar y el Sistema de Información Científica Redalyc.
la mejora tecnológica de infraestructura no converge únicamente en la protección de los datos,
sino que también está asociada a la mejora de un sistema completo hardware y software, un
sistema de cableado estructurado, comienza en el punto donde termina el proveedor de servicio
de internet (ISP). (p.4)
Computador
Procesador de texto “Microsoft Word”
Base de datos académicas
Método de selección PRISMA
Descripción de palabras claves y operadores boléanos
Software de gestión de referencias bibliográficas “MENDELEY”
MATERIALES
46
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Durante la búsqueda, se utilizaron descriptores o palabras clave, combinadas con operadores
booleanos (AND y NOT), según se detalla en la Tabla 2, lo que permitió diseñar una estrategia de
búsqueda eficiente en las fuentes de información consultadas que comprendieron desde el 2020 al
2024. Además, se aprovecharon las opciones de filtrados disponibles en las bases de datos, facilitando
así un análisis exhaustivo de las publicaciones recuperadas.
Tabla 2. Resultado de la estrategia de búsqueda.
Tabla 3. Lista de base de datos consultadas
Google Scholar
Sistema de Información
Científica Redalyc
100 resultados
5 resultados
+Cableado estructurado
AND “Instituciones
educativas”
+”Medir” NOT “salud”
“Cableado estructurado”
AND “Instituciones
educativas” AND “medir”
- “Salud”
Nombre de la Base de
Datos / Repositorio / Motor
Número de artículos
encontrados
Enlace (link)
Google Scholar
Sistema de Información
Científica Redalyc
100
5
https://scholar.google.com/
https://www.redalyc.org/
Nombre Cantidad de Artículos
Dirección
47
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Estrategia de búsqueda bibliográfica (Palabras Claves + Operadores Booleanos + Base de Datos):
resultados (“cableado estructurado" AND "Instituciones educativas" AND “medir” NOT "Salud") Por
otro lado, se definieron los criterios de inclusión y exclusión que se aplicarán a la literatura recopilada,
con el objetivo de identificar aquellas publicaciones académicas que aporten información relevante
sobre el tema central. En la tabla 4 se especifican los criterios utilizados durante el proceso de revisión.
Tabla 4. Criterios de inclusión y exclusión.
Tema
Longitud
Criterios de inclusión
Artículos y tesis que hablen sobre la
implementación de un sistema de cableado
estructurado y su eficiencia en la conectividad.
Los documentos deben de tener más de 6
páginas, y menos de 100.
Fecha de publicación Los artículos comprendidos entre 2018 y 2024.
Idioma Artículos escritos en español e inglés.
Disponibilidad Los documentos deben ser de acceso libre, ya
que no se utilizó ningún repositorio de pago.
48
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Criterios de exclusión
Artículos duplicados.
Literatura que hace referencia a la efectividad de conectividad,
pero no utilizando redes de cableado estructurado.
Tesis de más de 100 páginas y que no hablen específicamente del
tema de cableado estructurado.
Literatura que utiliza cableado estructurado, pero no se mide la
eficiencia de conectividad.
Tabla 5. Criterios de inclusión y exclusión.
La figura No 1. Muestra un diagrama de flujo basado en la recomendación PRISMA, que detalla los
pasos seguidos durante el proceso de selección de los artículos analizados en este estudio.
Como primer paso se revisaron los registros encontrados para eliminar aquellos que estuvieran
duplicados. De los ciento dos registros se retiraron 17 quedando 85 registros. Después se revisar los
títulos de los artículos se excluyeron 73, luego se evaluó el título y resúmenes y conclusiones de los
artículos restantes, 12 artículos fueron incluidos, debido a que algunos no eran relevantes para
responder la pregunta de investigación. Se decidió trabajar con 7 artículos para la revisión de
literatura.
49
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Figura 1. Diagrama de flujo del proceso de selección de la literatura para la revisión aplicando las
recomendaciones de PRISMA (2021).
50
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Resultados y Discusión
Tabla 6. Hallazgos principales de publicaciones seleccionadas
Autor y Año
Título
Diego Eduardo Morales López, Marco Antonio
Escobar Acevedo, Guillermo García Rodríguez, Jorge
Ramón Parra Michel Rafael, Martínez Peláez (2021)
Implementación de gestión de servicios de
tecnologías de la información desde el diseño
de un laboratorio universitario.
Objetivo
Resolver los problemas que enfrenta la carrera de
ingeniería en informática del Instituto Tecnológico
Superior de Purísima del Rincón.
Materiales Switch, Routers, piezas rack de aluminio, piezas con
organizado res, nodos CAT 6 (ANSI/TI A/EIA-568-B)
Estandarización Norma ANSI/TIA -942- A. ANSI/TIA/ EIA-568-B
Pob. y Muestra Dirección general y a los jefes de cada una de las
áreas que conforman la escuela.
Resultados
obtenidos
Se resolvieron los dos principales problemas que
enfrentaba la carrera de ingeniería en informática.
Referencias E. (Morales et al., 2021)
51
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Autor y Año
Título
Broncano Oncoy, Jhon Jayro (2021)
Propuesta de implementación del cableado
estructurado de la red de datos de la institución
educativa Inca Garcilaso de la Vega– Huarme
Objetivo
Propuesta de implementación del cableado
estructurado de la Institución Educativa Inca
Garcilaso de la Vega, de la provincia de Huarmey.
Materiales Simulación con la herramienta Packet Tracer de
CISCO
Estandarización Norma EIA/TIA T568B de cableado estructurado, con
la topología estrella con cableado horizontal.
Pob. y Muestra Personal administr ativo, jerárquico y docentes del
nivel primario y secundario.
Resultados
obtenidos
La herramienta Packet Tracer de CISCO, permitió la
realización del diseño lógico y verificar la conectividad
de los equipos de comunicación.
Referencias Broncano Oncoy & Jayro, 2021
Resultados y Discusión
Tabla 6. Hallazgos principales de publicaciones seleccionadas
52
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Autor y Año
Título
J.Logeshwaran, M.Ramkumar, T.Kiruthiga and Sharan
Pravin Ravi (202)
El papel del sistema de cableado estructurado
integrado (iscs) para la optimización confiable del
ancho de banda en redes de comunicación de alta
velocidad.
Objetivo
El objetivo principal del Sistema de Cableado
Estructura do (SCS) Es crear la Infraestructura de
información segura de todo el sistema de cableado
de un edificio y hace que todo el equipo sea flexible
y fácil de operar.
Materiales
La estructura integrada incluye cables,
receptáculos,cables de parcheo y paneles, lo que
permite una gestión flexible que no dependa del
medio final y que abarque toda la organización.
Estandarización
Pob. y Muestra
Resultados
obtenidos
Dispositivos FSMA JSPA ISCS 100080
(J.Logeshwar an et al., 2022)
Referencias
Usuarios primarios y secundarios que utilizan
el sistema SCS.
El uso del SCS_Band width mejoró y aumento
automáticamente la velocidad de la red. Los
usuarios secundarios pueden utilizarla misma
velocidad de manera efectiva.
Resultados y Discusión
Tabla 6. Hallazgos principales de publicaciones seleccionadas
53
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Autor y Año
Título
Sanoussi Rachad, Dossou Michel, Ossè Moïse,
Alahassa Bidossessi, (2020)
Papel del cableado estructurado en el rendimiento
de una intranet universitaria: el estudio de caso de la
Escuela Politécnica de Abomey- Calavi.
Objetivo
Proponer una arquitectura y un plan de cableado
estructurado que permita el uso óptimo de la nueva
red. Este artículo revisa el diseño de una red y
describe en detalle los pasos involucrados en el
diseño de la arquitectura de red.
Materiales Router Switch Acces point, Optic Fiber Gigabit
Ethernet.
Estandarización
Pob. y Muestra
Resultados
obtenidos
Arquitectura para la implementación de la intranet
de EPAC ANSI/TIA -568.0-D
(Dossou et al., 2020)
Referencias
Administrador de la red.
Se propuso un sistema de cableado estructurado
estandarizado que proporcionará varios beneficios:
vida útil extendida, Rendimiento predecible,
facilidad de gestión y crecimiento.
Resultados y Discusión
Tabla 6. Hallazgos principales de publicaciones seleccionadas
54
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Autor y Año
Título
Sanoussi Rachad, Dossou Michel, Ossè Moïse,
Alahassa Bidossessi, (2020)
Papel del cableado estructurado en el rendimiento
de una intranet universitaria: el estudio de caso de la
Escuela Politécnica de Abomey- Calavi.
Objetivo
Proponer una arquitectura y un plan de cableado
estructurado que permita el uso óptimo de la nueva
red. Este artículo revisa el diseño de una red y
describe en detalle los pasos involucrados en el
diseño de la arquitectura de red.
Materiales Router Switch Acces point, Optic Fiber Gigabit
Ethernet.
Estandarización
Pob. y Muestra
Resultados
obtenidos
Arquitectura para la implementación de la intranet
de EPAC ANSI/TIA -568.0-D
(Dossou et al., 2020)
Referencias
Administrador de la red.
Se propuso un sistema de cableado estructurado
estandarizado que proporcionará varios beneficios:
vida útil extendida, Rendimiento predecible,
facilidad de gestión y crecimiento.
Resultados y Discusión
Tabla 6. Hallazgos principales de publicaciones seleccionadas
55
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Autor y Año
Título
Carlos Eduardo Puentes Figueroa, Gina Maestre
Góngora (2019)
Plan estratégico basado en ITIL para mipymes
en el departamento de Arauca- Colombia.
Objetivo
Diseñar un plan estratégico de TI orientado a mejorar
los procesos de gestión del servicio al cliente dentro
de las mipymes del sector de telecomunicación.
Materiales Software de simulación de red. Equipos de cableado
estructurado. Conectividad mediante fibra óptica.
Estandarización
Pob. y Muestra
Resultados
obtenidos
Se utilizaron prácticas de ITIL®v3
Puentes Figueroa & Maestre- Góngora (2019)
Referencias
10 trabajadores, incluido el gerente, 2 proveedores
y 3 clientes.
Las capacitaciones validaron el conocimiento y
compromiso del personal, asegurando la calidad
del servicio.
Resultados y Discusión
Tabla 6. Hallazgos principales de publicaciones seleccionadas
56
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Autor y Año
Título
Gallegos Zurita, Elena., Preciado, Laura& Rendón,
José Luis (2024)
Tecnología educativa y brecha digital: Rol de
institutos en reducción de desigualdades en zonas
Objetivo
Presentar un análisis de los avances tecnológicos
implementados en áreas con limitado acceso a la
conectividad.
Materiales Tecnología Power Line Communications (PLC)
cableado estructurado, fibra óptica.
Estandarización
Pob. y Muestra
Resultados
obtenidos
Norma ANSI/TIA -942- A. ANSI/TIA/ EIA-568-B
Gallegos, E., Preciado, L. & Rendón, JL. (2024)
Referencias
360 estudiantes encuestados.
La participación de las universidades e institutos
tecnológicos es crucial para reducir la brecha
digitalen áreas rurales.
Resultados y Discusión
Tabla 6. Hallazgos principales de publicaciones seleccionadas
57
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Autor y Año
Título
Nadia Carminia Coloma Baños, Fredy Pablo
Cañizares Galarza, Ariel José Romero Fernández,
Marco Vinicio Quintana Cifuente (2022)
La seguridad informática para la toma de decisiones
en el distrito de educación 12d03 Mocache Ecuador.
Objetivo
Diseñar un plan de seguridad informática para la
toma de decisiones en el distrito de educación 12D03
Mocache Quevedo
Materiales Cableado estructurado, Swich, fibra óptica,
Routers Rackets Servidor Portátil
Estandarización
Pob. y Muestra
Resultados
obtenidos
Norma ISO/IEC 27001. Norma ISO 27002
(Coloma Baños et al., 2022)
Referencias
Se propone el desarrollo de un plan de seguridad
informática que contribuya al mejoramiento de la
gestión de la integridad, confidencialidad y alta
disponibilidad.
Resultados y Discusión
Tabla 6. Hallazgos principales de publicaciones seleccionadas
58
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
A continuación, se muestra un breve resumen de cada artículo, en donde se destacan los puntos más
importantes de cada uno de ellos, según la revisión realizada:
Los principales aspectos que destaca el estudio de Morales López et al., (2021) detallan la
implementación de un laboratorio universitario para la enseñanza de redes de cómputo, estructurado
en cinco fases, que van desde la evaluación inicial hasta la gestión de los servicios ofrecidos. Esta
implementación integral no solo garantiza una infraestructura tecnológica robusta, sino que también
responde a las necesidades educativas y operativas, elevando la calidad.
Por otro lado, la investigación de (Broncano Oncoy & Jayro, 2021), indica que para resolver problemas
de conectividad, mejorar la transmisión de datos y resolver la insatisfacción actual de los usuarios es
necesario implementar una red mejorada, basada en la metodología de CISCO. Los resultados de la
encuesta validan la urgencia de esta implementación, beneficiando a toda la comunidad educativa.
Estos estudios destacan la importancia de la implementación de un sistema de cableado estructurado,
como lo indica J. Logeshwaran et al., (2022), donde se encontró que el sistema de cableado
estructurado integrado (ISCS) propuesto se compara con dos métodos existentes (FSMA y JSPA) y
demuestra una alta eficiencia. Se logra una autenticación del 93,45% de los dispositivos, con solo un
6,55% de pérdida de conectividad, y una utilización del ancho de banda del 92,54%. La principal
ventaja es que tanto usuarios principales como secundarios se benefician del ancho de banda
mejorado, incrementando la velocidad de la red. Los problemas menores de conectividad se
solucionan rápidamente, asegurando una comunicación eficiente. Sin duda alguna la conectividad
mejora, como lo indica Dossou et al., (2020), en el estudio realizado en la Escuela Olímpica de
Abomey-Calavi, basada en un sistema de cableado estructurado en donde su estudio demostró que
la nueva estructura es funcional y escalable, optimizando la conectividad y el uso del ancho de banda
mejora la eficiencia de la red, proporcionando beneficios significativos en eficiencia, productividad y
reducción de costos.
En el estudio de Puentes Figueroa y Maestre-Góngora (2019), se encontró que, a través de la
implementación de un plan estratégico, se logró mejorar la calidad y eficiencia en la prestación de
servicios de TI. En el estudio de Gallegos et al. (2024), se logró una propuesta coherente orientada a
superar la barrera de la brecha digital en las áreas rurales lo que representa un avance significativo en
la búsqueda de soluciones efectivas para proporcionar acceso a computadoras, conexión a internet,
capacitación en TIC, en base a los desafíos tecnológicos, desarrollando programas de educación a
distancia y contenido educativo en línea adaptado a las necesidades de estas zonas.
Coloma-Baños et al., (2022) encontraron que basados en las normativas ISO 27001-27002 toda
información primordial se puede proteger elevando la seguridad a dominios en continuos cambios
según el requerimiento y necesidad de la institución fundamentadas en sus políticas elevando el grado
de plan de seguridad informática.
Discusión
En relación con los hallazgos obtenidos en la revisión bibliográfica realizada, con la implementación de
un sistema de cableado estructurado se mejora significativamente la eficiencia de conectividad, como
se destaca en el estudio de (Morales López et al., 2021), el funcionamiento del laboratorio de redes en
59
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
el ITSPR. se logró acreditar la carrera de ingeniería en informática ante un organismo experto en
calidad educativa como lo es CIEES [Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación
Superior. Es por ello que para Broncano Oncoy y Jayro (2021), un sistema de cableado estructurado
permitirá conectar al personal administrativo, jerárquico, docentes y estudiantes, según su grupo de
trabajo, compartiendo información y recursos de forma confiable y segura.
Estos aciertos destacan la importancia de los sistemas de cableado estructurado para mejorar la
conectividad y la calidad de la comunicación dentro de instituciones educativas.
Conclusiones
El impacto de la implementación de sistemas de cableado estructurado en instituciones educativas es
importante para optimizar la infraestructura tecnológica y garantizar una mejor conectividad. Estos
estudios nos han permitido entender que contar con una red sólida no solo responde a las
necesidades operativas y educativas, sino que también mejora significativamente la calidad de los
servicios ofrecidos por la institución.
Se ha identificado que solucionar los problemas de conectividad y optimizar la transmisión de datos es
esencial para toda la comunidad educativa. Incorporar metodologías avanzadas, como los simuladores
de CISCO, ayudan a implementar un sistema confiable y que permite modelar los resultados que se
obtendrán, donde se mostrará a los usuarios la importancia y urgencia de estas mejoras, beneficiando
a todos.
Por último, una arquitectura de red bien diseñada y escalable es fundamental para satisfacer
necesidades futuras. Las mejoras en conectividad y eficiencia no solo reducen costos operativos, sino
que también impulsan la productividad y fortalece conexiones seguras y un uso optimo del ancho de
banda.
Referencias Bibliográficas
Andi Shiguango, J. G., & Masamba M. A. (2023). Diseño del cableado estructurado de datos y
tensión para el laboratorio especializado del “Instituto Superior Tecnológico Tena”.
http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/314
Broncano Oncoy, A., & Jayro, J. (2021). Propuesta de implementación del cableado estructurado de
la Red de datos de la institución educativa Inca Garcilaso de la Vega – Huarmey; 2021. Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/24720
Caiza, J. G. D., & Zambran, E. R. M. (2023). Sistema de cableado estructurado en base a normas y
estándares internacionales. Revista Retos para la investigación, 2(1), 33-47.
https://doi.org/10.62465/RRI.V2N1.2023.19
Candelario-Samper, J. J., & Rodríguez-Bolaño, M. (2015). Seguridad informática en el siglo XX: una
perspectiva jurídica tecnológica enfocada hacia las organizaciones nacionales y mundiales [Computer
security in the 20th century: a technological legal perspective with a focus on national and global
organizations]. Publicaciones E Investigación, 9, 153–162. https://doi.org/10.22490/25394088.1441
60
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Coloma-Baños, N. C., Cañizares-Galarza, F. P., Romero-Fernández, A. J., & Quintana-Cifuentes, M.
(2022). La seguridad informática para la toma de decisiones en el distrito de educación 12d03
Mocache-Quevedo. Ecuador. http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10488
Dossou, M., Rachad, S., Michel, D., Moïse, O., & Bidossessi, A. (2020). Role of the structured cabling
on the performance of a university intranet: the case study of Polytechnic School of Abomey-Calavi.
https://www.researchgate.net/publication/351939241
Gallegos, E., Preciado, L. & Rendón, JL. (2024). Tecnología educativa y brecha digital: Rol de
institutos en reducción de desigualdades en zonas rurales. Revista Mapa, 7(36), 115–
https://doi.org/10.59282/REINCISOL.V3(6)2070-2090
J. Logeshwaran, M. Ramkumar, T. Kiruthiga, & Sharan Pravin R. (2022). The role of integrated
structured cabling system (iscs) for reliable bandwidth optimization in high-speed communication
network. https://www.ictactjournals.in/IJCT/ArticleDetails?id=7467
Morales López, D. E., Antonio, M., Acevedo, E., García Rodríguez, G., Ramón, J., Michel, P., &
Martínez Peláez, R. (2021). Implementación de gestión de servicios de tecnologías de la información
desde el diseño de un laboratorio universitario para la enseñanza de redes de cómputo. Pistas
Educativas, 43 (139). https://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/pistas/article/view/2649
Pezo Castro, I. A. (2024). Rediseño de cableado estructurado de redes con solución para la Escuela
David Ledesma Vásquez de la ciudad de guayaquil - 2020.
https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/3893
Puentes Figueroa, C. E., & Maestre-Góngora, G. P. (2019). Plan estratégico basado en ITIL para
mipymes en el departamento de Arauca-Colombia. Lámpsakos, 22, 68-84.
https://doi.org/10.21501/21454086.3280
Riofrio, M. T., Singo, C. P., Guamán Baque, C., Reinoso Espinosa, J., & Maygua Gaona. (2023).
Modernización de Infraestructura tecnológica: Diseño de un software de gestión de información y
mejora del sistema de cableado estructurado. En Dominio de las Ciencias (Vol. 9, Número 2, pp.
1266- 1283). https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3345
Rivera, E. A., Figueroa, D. A., & Díaz, F. J. (2024). Nuevos estándares en el cableado estructurado.
ReTEC - Revista Electrónica de Tecnología, Educación y Ciencia, 1(2), 72-83.
https://retec.unsa.edu.ar/ojs/index.php/retec/article/view/19
Rivera, E., Arias Figueroa D., & Javier Díaz F. (2024). Nuevos Estándares En El Cableado Estructurado.
ReTEC - Revista Electrónica de Tecnología, Educación y Ciencia 1(2):72–83.
Silva E., M., Camacho, Caicedo Castro, J., Vinueza Guaman S., & Naranjo Ollalá. F. (2024). Diseño
Del Cableado Estructurado Para Proveer Servicio de Internet En La Biblioteca Del Instituto Superior
Tecnológico Tsa’chila.” Reincisol. 3(6):2070–90. doi: 10.59282/REINCISOL.V3(6)2070-2090.