
13
Epicentro N°1 - 2025. Ciencia - Tecnología - Innovación.
Jácome, G. E. L. & Álvarez, M. C. M. (2020). “La educación inclusiva en el marco de la Educación
Superior”. Revista Ibero-Americana de Estudios En Educación.
https://doi.org/10.21723/riaee.v15iesp4.14519
Ladino Calderón, F. M. & Rincón Infante, S. M. (2019). “Educación inclusive”. Horizontes
Pedagógicos, 21(1). https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.21100
López Vázquez, R., Tobón Tobón, S., Veytia Bucheli, M. G. & Juárez Hernández, L. G. (2021).
“Mediación didáctica e inclusión educativa en la educación básica desde el enfoque socioformativo”.
Revista de Investigación Educativa, 39(2). https://doi.org/10.6018/rie.443301
Lozano Martínez, J., Cava, A., Minutoli, G. & Castillo Reche, I. S. (2021). “¿Es necesaria la formación
del profesorado en metodologías inclusivas?”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del
Profesorado, 24(2). https://doi.org/10.6018/reifop.468941
Luque, D., Elósegui, E., Casquero, D., Ilizastigui, L. & Luque, M. J. (2019). “La Docencia universitaria
y estudiantes con discapacidad: Cuestiones sobre accesibilidad y adaptación en el studio”. Summa
Psicológica, 16(1). https://doi.org/10.18774/448x.2019.19.367
Medina-García, M., Higueras-Rodríguez, L., García-Vita, M. a. M. & Doña-Toledo, L. (2021). “Ict,
disability, and motivation: Validation of a measurement scale and consequence model for inclusive
digital knowledge”. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(13).
https://doi.org/10.3390/ijerph18136770
Mercado Val, E., di Giusto Valle, C., Rubio, L. & de la Fuente Anunciabay, R. (2017). “Influencia de las
actitudes hacia la discapacidad en el rendimiento académico. International Journal of Developmental
and Educational Psychology”. Revista INFAD de Psicología., 4(1).
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1029
Morales Navarro, M., Guzmán Utreras, E. & Baeza Ugarte, C. G. (2019). “Rasgos de personalidad,
Percepción de apoyo social y Motivación de logro como predictores del rendimiento académico en
estudiantes pertenecientes a programas de inclusión y permanencia en la educación universitaria
(PACE)”. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica Del Derecho, 6(2).
https://doi.org/10.5354/0719-5885.2019.54680
Naranjo Sánchez, B. A., Villavicencio Benalcázar, W. A. & Naranjo Sánchez, A. D. R. (2020).
“Formando semilleros de investigación que trabajan por la inclusión”. Revista Boletín Redipe, 9(3).
https://doi.org/10.36260/rbr.v9i3.932
Navarrete Mendieta, G., Guamán Coronel, M. de los Á., Arteaga Marín, M. I. & Guamán Coronel, D.
C. (2020). “Aulas virtuales como mediación pedagógica para la inclusión y discapacidades”.
PUBLICACIONES, 50(2). https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i2.13941
Ocampo González, A. (2019). “Contornos teóricos de la educación inclusive”. Revista Boletín Redipe,
8(3). https://doi.org/10.36260/rbr.v8i3.696